Herramientas de Accesibilidad

Skip to main content

Irán está dispuesto a volver a los niveles de enriquecimiento de uranio previstos en el acuerdo nuclear de 2015, sujeto a ciertas condiciones de Estados Unidos, informó el Wall Street Journal, citando a funcionarios iraníes y europeos.

Según el periódico, a cambio, Irán quiere un rápido alivio de las sanciones relacionadas con la energía nuclear por parte de Estados Unidos, acceso a miles de millones de dólares en activos congelados y el fin de la presión estadounidense sobre los compradores chinos de petróleo iraní.

La agencia oficial de noticias rusa Sputnik informa de que ayer sábado se celebraron conversaciones indirectas en Mascate, la capital de Omán, entre el ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abbas Araghchi, y el enviado especial del presidente estadounidense, Steven Witkoff. Según Witkoff, las conversaciones entre Irán y Estados Unidos en Omán fueron positivas y constructivas.

Araghchi también calificó el ambiente de estas conversaciones de constructivo y tranquilo, agradeció al ministro de Asuntos Exteriores omaní sus esfuerzos para intercambiar puntos de vista entre las delegaciones iraní y estadounidense, y anunció que la segunda ronda de conversaciones entre Irán y Estados Unidos se celebrará el próximo sábado, 19 de abril.

A principios de marzo, el presidente estadounidense Donald Trump envió una carta al líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, en la que manifestaba su preferencia por llegar a un acuerdo con Teherán sobre el programa nuclear iraní, amenazando con una respuesta militar en caso contrario.

Según el presidente iraní Masoud Pezeshkian, Teherán rechazó en una carta de respuesta las conversaciones directas con Estados Unidos sobre el programa nuclear, ya que la vía para las negociaciones solo está abierta con la mediación de terceros países.

El PAIC de 2015

En 2015, el Reino Unido, Alemania, China, Rusia, Estados Unidos, Francia e Irán firmaron un acuerdo nuclear (el Plan de Acción Integral Conjunto, PAIC) que preveía el levantamiento de las sanciones a cambio de restricciones al programa nuclear iraní.

Durante el mandato presidencial anterior de Trump, Estados Unidos se retiró del PAIC en mayo de 2018 y restableció las sanciones contra Teherán. En respuesta, Irán anunció una reducción gradual de sus obligaciones en virtud del acuerdo, abandonando, en particular, las restricciones a la investigación nuclear y al enriquecimiento de uranio.

El enviado especial del presidente estadounidense, Steven Witkoff, no ofreció a Teherán abandonar su programa de enriquecimiento de uranio durante las conversaciones con el ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abbas Araghchi, en Omán, informó el New York Times, citando a un alto funcionario estadounidense.

Las conversaciones fueron amplias y tuvieron como objetivo mantener el diálogo, el foco estuvo en evitar que el país convierta su material existente en armas, dijo la fuente a la publicación.