Las mascarillas seguirán siendo obligatorias en los centros y servicios sanitarios, en las farmacias y para las personas que trabajan y visitan los centros sociosanitarios. Además, el Ejecutivo ha aprobado la creación de la Agencia Estatal de Salud Pública para responder de manera eficaz a futuras crisis sanitarias.
El Ayuntamiento y la Junta de Andalucía han iniciado las actuaciones para llevar a cabo los estudios geotécnicos y de viabilidad para la creación del aparcamiento público, que contará con una capacidad de entre 800 y 1.000 plazas, en el Albergue África, según han avanzado hoy la alcaldesa, Ángeles Muñoz, y el viceconsejero de Inclusión Social, José Repiso, en la reunión que han mantenido en la instalación de Inturjoven.
Los detenidos falsificaban todo tipo de documentos de identidad para ser distribuidos posteriormente. A los detenidos se les atribuyen los delitos de pertenencia a organización criminal, falsificación de documentos públicos, delito contra la salud pública y tenencia ilícita de armas.
En la inauguración del Tercer Foro Nacional de Hostelería, Francisco Salado ha instado a que se reconozca la importancia del Turismo desde todas las administraciones y ha destacado el valor de la hostelería dentro de la industria turística, así como del segmento gastronómico, al que ha señalado como uno de los pilares de la promoción del destino.
Málaga es una de las tres provincias españolas elegidas por el Centro Criptológico Nacional para la implantación de un proyecto piloto de seguridad informática. Arenas y Sedella están muy cerca de conseguir la certificación, y el objetivo, según ha explicado Cristóbal Ortega, es que al menos 25 municipios lo obtengan antes de final de año.
Los festejos arrancarán con el pregón del comparsista gaditano Tino Tovar y la entrega del Escudo de Oro a Maribel Urbano y tendrán uno de sus platos fuertes el sábado, 25 de febrero, con la actuación de los grupos de Antonio Martínez Ares o Juan Manuel Braza ‘Sheriff’.
Incluirá novedades como permitir a las madres recuperar el tiempo de lactancia y presentar telemáticamente la programación.
Hispasat desplegará mediante tecnología satelital las infraestructuras necesarias para proveer de conectividad ultrarrápida y sufragará el coste de instalación y adquisición de equipamiento asociado al alta del usuario final. Para ello, contará con una ayuda de 76,3 millones de euros de fondos Next Generation EU del Plan de Recuperación.
La directora general de Cultura de Marbella, Carmen Díaz, ha señalado que “es la publicación académica de referencia de los países hispanoparlantes y con este homenaje queremos poner de manifiesto la trascendencia que ha tenido a lo largo de su siglo de vida”.
El Ayuntamiento celebrará el centenario de la Revista de Occidente con una exposición, que tendrá lugar en el Museo del Grabado Español Contemporáneo del 11 de febrero al 30 de abril, y un ciclo de conferencias, que se desarrollará del 16 de febrero al 16 de marzo, en el Hospital Real de la Misericordia.
Así lo ha anunciado hoy la directora general de Cultura de Marbella, Carmen Díaz, quien ha subrayado que “es la publicación académica de referencia de los países hispanoparlantes y con este homenaje queremos poner de manifiesto la trascendencia que ha tenido a lo largo de su siglo de vida, tanto como divulgador del pensamiento como siendo puente entre España y América”.
Ha precisado que las charlas tendrán lugar cada jueves, a las 19.00 horas, y contarán en su jornada inaugural con la presencia de Antonio López Vega, profesor titular de Historia Contemporánea de la Universidad Complutense y director del Instituto Universitario de Investigación Ortega-Marañón.
También intervendrán, entre otros ponentes, Jesús Martín Martín, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad Complutense; Juan Pablo Fusi, miembro de la Real Academia de la Historia, y Fernando Rodríguez Lafuente, director de la Revista de Occidente, que analizará la huella orteguiana en la conferencia de clausura.
Por su parte, el director del Museo del Grabado Español Contemporáneo, Germán Borrachero, ha detallado que la exposición se inaugurará este sábado día 11, a las 12.00 horas, y ha explicado que “la idea surge porque ya tenemos una serie de Maruja Mallo, que es un tributo a la publicación, y el objetivo ha sido reunir a autores que reflejen las tres etapas que ha vivido la revista a lo largo de este tiempo”.
En este sentido, ha especificado que la primera generación, del año 1923 a 1936, estará reflejada a través de creaciones de Francisco Bores, Benjamín Palencia y Carlos Sáenz de Tejada; la segunda, de 1963 a 1975, contará con obras de Rafael Canogar, Eduardo Chillida, Pablo Palazuelo, Manuel Rivera, Antonio Saura, Eusebi Sempere y Gustavo Torner, y la tercera, que da comienzo en la década de los ochenta hasta la actualidad, tendrá como representantes a Alfonso Albacete, Carlos Alcolea, Eduardo Arroyo, José Guerrero, Carlos León, Rogelio López Cuenca, Juan Navarro Baldeweg, Guillermo Pérez Villalta, Manolo Quejido, Pablo Serrano, Soledad Sevilla, Antoni Tápies, Darío Villalba y Fernando Zóbel. Asimismo, ha indicado que el Instituto Ortega-Marañón cederá material original para complementar la muestra.