Herramientas de Accesibilidad

Skip to main content

Donald Trump pide al Pentágono "opciones militares creíbles" para quedarse con el Canal de Panamá

Internacional

Domingo, 16 de Marzo de 2025 - 13:43 h

Las intenciones de Estados Unidos en Panamá han generado preocupación después de que, según informes, la administración Trump solicitara al Pentágono "opciones militares" para asegurar el Canal de Panamá.

Según se informa, la administración Trump está considerando "opciones militares creíbles" para asegurar el acceso al Canal de Panamá , con el objetivo de fortalecer la presencia estadounidense y limitar el acceso de China, informa la agencia oficial de noticias rusa Sputnik.

El Comando Sur de Estados Unidos está elaborando estrategias que van desde asociarse con las fuerzas de seguridad de Panamá hasta tomar el canal por la fuerza, informa NBC News.

La decisión de utilizar la fuerza militar dependería de si Panamá coopera o no con EEUU.

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, ya revisó los planes y se espera que visite Panamá en abril.

Déjà Vu: Operación Causa Justa

Cuando las relaciones entre Estados Unidos y Panamá se deterioraron a fines de la década de 1980, el presidente George Bush padre, el secretario de Defensa Dick Cheney y el general Colin Powell lanzaron una operación militar para derrocar al líder panameño Manuel Noriega.

Noriega, continúa informando Sputnik, otrora un aliado cercano de EEUU y agente de la CIA bajo la dirección de Bush en la agencia, cayó en desgracia cuando Washington lo presionó para que dimitiera. En respuesta, pareció inclinarse hacia el bloque soviético.

El plan de cambio de régimen para Panamá fue autorizado en 1988, iniciándose con un aumento gradual de la presencia militar estadounidense en la región centroamericana.

En mayo de 1989, Bush acusó a Noriega de fraude electoral y aprobó una invasión relámpago para derrocarlo.

El 15 de diciembre de 1989, la Asamblea Nacional panameña aprobó una resolución que declaraba el estado de guerra con Estados Unidos. Un enfrentamiento entre fuerzas estadounidenses y panameñas pronto desencadenó una invasión.

El 20 de diciembre de 1989, más de 27.680 soldados y 300 aeronaves estadounidenses fueron desplegados en Panamá. Bush alegó como justificaciones la democracia, los derechos humanos, las vidas estadounidenses, el narcotráfico y el mantenimiento de la neutralidad del canal.

Las fuerzas estadounidenses tomaron posesión de lugares clave, incluidos los accesos terrestres a la ciudad de Panamá, el aeropuerto de Punta Paitilla y el aeródromo de Río Hato.

La Fuerza de Tarea Bayoneta irrumpió en la sede de las Fuerzas de Defensa de Panamá (PDF), lo que provocó el colapso de las PDF y la rendición de Noriega dos semanas después.