Herramientas de Accesibilidad

Skip to main content

Comienza la operación militar para acabar con el Clan del Golfo en Colombia

Internacional

Sábado, 7 de Diciembre de 2024 - 12:54 h

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, confirmó ayer viernes una serie de ataques contra enclaves de la organización criminal Clan del Golfo en el norte del país, en los cuales murieron varios miembros de dicho grupo narcotraficante.

"Fue el inicio de la operación, hay varios muertos del Clan del Golfo. La operación aún no termina. Parece que, en su estilo delictivo, recibieron la indicación de sus jefes de cambiarse, de ponerse de civil y salir de la zona, pensamos que eran un centenar", señaló Petro durante una ceremonia militar de ascensos en la Escuela José María Córdova

La agencia oficial de noticias rusa Sputnik informa de que el mandatario colombiano indicó que los caídos en combate "eran incapaces de un enfrentamiento militar, quedaron disueltos".

Este ataque se suma a una serie de operaciones militares contra grupos armados, en las que se ha empleado el bombardeo, una táctica que Petro había limitado al inicio de su gestión, pero que retomó en el marco de su lucha contra el narcotráfico y las disidencias armadas.

Los recientes bombardeos responden al recrudecimiento de las acciones criminales del Clan del Golfo, una de las organizaciones más grandes y peligrosas de Colombia, que controla rutas de narcotráfico y extorsión.

El pasado 16 de julio, el Gobierno de Colombia anunció la suspensión del cese al fuego que mantenía con el Estado Mayor Central, una facción de la antigua guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FARC).

"El Gobierno declara por terminado el cese al fuego con todos los bloques y frentes que integran el antes denominado Estado Mayor Central de las disidencias FARC, comandadas por Iván Mordisco, y se mantiene por tres meses con el bloque Gentil Duarte, Jorge Suárez Briceño y el frente Raúl Reyes", anunció el ministro de Defensa, Iván Velásquez.

Previamente, continúa informando Sputnik, el presidente desplegó una política en el país denominada como Paz total. El Gobierno de la nación sudamericana no solo busca negociar con los grupos armados, sino que también pretende involucrar en el diálogo a las comunidades.

A pesar de los esfuerzos, las conversaciones con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) están estancadas, al igual que con algunos grupos pequeños de disidencias.

En otros casos, como en organizaciones como el Clan del Golfo y bandas criminales locales, las autoridades colombianas exploraron salidas de negociación, pero no sin avances claros.