Nacional

Desarticulada una organización criminal dedicada al tráfico de drogas y blanqueo de capitales con el método de la “Hawala”


Han sido detenidas 27 personas en varias provincias españolas -Madrid, Málaga, Sevilla, Valencia, Alicante y Barcelona-.

La organización, compuesta por ciudadanos albaneses y chinos, daba soporte a distintas organizaciones a nivel internacional para blanquear fondos obtenidas de manera ilícita para facilitar pagos por tráfico de drogas, habiéndose detectado compensaciones por valor de 65,5 millones de euros a lo largo de un año.

Agentes de la Policía Nacional, en una operación conjunta con EUROPOL, han desarticulado una organización criminal dedicada al tráfico de drogas y blanqueo de capitales con el método de la “Hawala”.

Se ha detenido a un total de 27 personas en varias provincias –Madrid, Málaga, Sevilla, Valencia, Alicante y Barcelona- y durante los registros se han intervenido 615.000 euros en efectivo así como relojes y joyas por valor de más de 400.000 euros.

La organización, liderada por ciudadanos albaneses, daba soporte a distintas organizaciones a nivel internacional para blanquear fondos obtenidos de manera ilícita para facilitar pagos por tráfico de drogas.

Plantaciones de marihuana y blanqueo de dinero

La investigación se inició a raíz de informes de inteligencia criminal remitidos por Europol gracias a los que se pudo identificar una organización compuesta por  ciudadanos de origen albanés, dedicados al tráfico de sustancias estupefacientes, principalmente a la plantación de cultivos de marihuana indoor, y que conjuntamente con ciudadanos de origen chino, habrían conformado una compleja estructura en la que ambos grupos obtenían mutuo aprovechamiento y beneficios derivados de las actividades delictivas a las que se vienen dedicando.

Durante la investigación los agentes pudieron comprobar como en esta estructura, los ciudadanos chinos, entregaban en sus negocios grandes sumas de dinero en efectivo, a cambio de que esta cantidad les fuera compensada en otro lugar, con el fin último de que ese dinero se haga llegar a su país de origen sin ser objeto del pertinente control legal o formal en España. Por otra parte, los “hawaladares” albaneses, operando como si fueran una entidad bancaria, realizaban el “traslado” y la ocultación de grandes cantidades de dinero procedentes de la venta de droga y conseguían la refinanciación de nuevas operaciones.

Los investigadores pudieron averiguar que en el vértice superior de la estructura criminal se encontraban dos ciudadanos albaneses, uno que actuaba como líder y el otro como lugarteniente y contable. Estos disponían, desde al menos 2018, dos coordinadores de origen chino  que presuntamente manejaban una gran “cartera” con numerosos establecimientos asiáticos repartidos por todo el territorio nacional, con el que daban servicio a las solicitudes de efectivo de las organizaciones criminales dedicadas al tráfico de drogas, en el momento y lugar que necesitaran.

Los comercios actuaban de la misma manera con independencia de su ubicación, acumulando grandes cantidades de efectivo que eran entregados a los narcotraficantes y sus “mulas” a cambio de una compensación económica utilizándose como medida de seguridad un TOKEN, que suele coincidir con la numeración de un billete de bajo valor facial.

65,5 millones de euros en entregas de dinero en menos de un año

Durante el periodo investigado de entre mayo 2020 y marzo 2021, se habrían realizado constantes y múltiples entregas de dinero en efectivo a las organizaciones criminales albanesas, ascendiendo a un total de casi 65,5 millones de euros, en las provincias de Barcelona, Málaga, Valencia, Madrid, Sevilla y Alicante.

En el marco de la investigación pudieron detectar que parte de los detenidos visitaban un establecimiento “growshop” y que posteriormente realizaban visitas de control a una vivienda unifamiliar en un municipio madrileño, en el que se detuvo a tres personas  y se incautaron casi 65 kilogramos de marihuana. Por otro lado el líder de la organización, de origen albanés, fue arrestado como presunto responsable de un delito de detención ilegal, lesiones y tenencia ilícita de armas, al haber secuestrado a uno de los “hawaladers”.

Una vez que los investigadores localizaron a los integrantes de la organización criminal se elaboró un dispositivo que permitió la detención de 27 personas en las provincias de Alicante (1), Barcelona (6), Madrid (7), Málaga (7), Sevilla (2) y Valencia (1). Durante los registros se han intervenido 615.000 euros en efectivo, diez  relojes de lujo por valor de más de 400.000 euros, dos vehículos de alta gama, máquinas de contar dinero, material informático y teléfonos móviles encriptados.


Valora este artículo
(0 votos)

Medios
Desarticulada una organización criminal dedicada al tráfico de drogas y blanqueo de capitales con el método de la “Hawala”. Policía Nacional

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

Utilización de "cookies"

En general, las cookies son archivos que se guardan en su navegador con diversos propósitos conteniendo parámetros y datos relativos a las webs que visita, pudiendo ser recuperados posteriormente por las mismas en el momento de volverlas a visitar.

Sietediasmarbella.com utiliza estas cookies asociando únicamente el navegador de un ordenador anónimo determinado y no proporcionan ni guardan por sí mismas ningún dato personal.

Sietediasmarbella.com no lee los archivos cookie creados por otros proveedores o sitios web y sólo almacena preferencias relacionadas, por ejemplo, con el navegador, visualización de la web o idioma seleccionado (en su caso), con el único propósito de facilitar la navegación a sus visitantes.

Para su información, el usuario siempre tiene la opción de configurar su navegador para ser avisado en pantalla de la recepción de cookies en cada momento, e incluso para impedir el almacenamiento de cookies en su disco duro. Puede consultar la ayuda de la configuración de la privacidad de su navegador para saber cómo hacerlo.

Para utilizar sietediasmarbella.com, no es necesario que el usuario permita la instalación de las cookies, pero ciertas funciones y facilidades podrían no estar disponibles.