Nacional

El ministro del Interior vuelve a recordar a la UE que la política migratoria es responsabilidad "de todos, no solo de los países del sur"

Fernando Grande-Marlaska durante su intervención ayer por videoconferencia en La Comisión de Libertades Civiles.

El ministro del Interior ha intervenido en la Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior (LIBE) del Parlamento Europeo, donde ha instado a los europarlamentarios a no usar las tragedias “con cálculos partidistas o sectarios”.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha pedido este miércoles a los europarlamentarios “mayor implicación” en política migratoria para dar “una respuesta verdaderamente europea a un reto, complejo y poliédrico, que es de todos, no solo de los países del sur”.

Durante su intervención por videoconferencia ante la Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior (LIBE) del Parlamento Europeo, en el intercambio de opiniones sobre los hechos que tuvieron lugar el pasado 24 de junio en Nador, Grande-Marlaska ha reclamado “responsabilidad” a los eurodiputados para no utilizar “con cálculos partidistas o sectarios” tragedias como la reciente de Crotone o las que se producen en el Mediterráneo y en la fachada Atlántica.

“Les pido que entre todos seamos capaces de dar una respuesta verdaderamente europea a los miles de seres humanos que miran hacía nuestra Unión en busca de un futuro digno. Hablamos de seres humanos, de cuyos sueños no merecen morir convertidos en discursos vacíos”, ha subrayado Grande-Marlaska ante la Comisión LIBE.

En palabras del ministro, la migración “es una realidad que ha venido para quedarse” y a la Unión Europea le corresponde decidir si “hace demagogia y electoralismo” con este fenómeno o lo afronta con “gestión y responsabilidad compartida entre familias políticas y entre países”, ha señalado, urgiendo a los europarlamentarios a hacer “una profunda reflexión” sobre el tratamiento político del fenómeno migratorio.

Grande-Marlaska ha defendido “los efectos positivos” de una migración legal frente a una inmigración “irregular, incontrolada e insegura” que, en su opinión, es sinónimo “del peor de los crímenes que se pueden cometer contra los derechos de las personas, la trata de seres humanos”.

Respuesta con "sensibilidad, transparencia y cooperación"

El titular del Interior ha enmarcado en este contexto los “trágicos hechos” de Nador del pasado 24 de junio, “que nunca debieron de haberse producido”, y ha expuesto ante los europarlamentarios el cronograma de los sucesos y de la actuación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado durante ese día.

“La Fiscalía concluyó que no existían elementos que determinaran que los agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado incurriesen en infracción penal alguna, ni en su actuación general durante el desarrollo de estos ni posteriormente en el momento de la materialización de los rechazos en frontera”, ha precisado el ministro citando el Decreto firmado por la Fiscalía General del Estado.

El ministro ha destacado también la respuesta del Gobierno de España “con transparencia y cooperación” y “sensibilidad hacia las personas heridas, fallecidas y hacia sus familias”.

En ese sentido, ha recordado sus dos comparecencias ante el Pleno del Congreso de los Diputados, las preguntas orales atendidas en ambas cámaras, además la visita de la Comisión de Interior del Congreso de los Diputados al perímetro fronterizo y la puesta a disposición de las ocho horas de grabaciones tomadas el 24 de junio por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Grande-Marlaska ha subrayado también la “cooperación absoluta” de su departamento con las dos investigaciones oficiales abiertas, una por parte del Defensor del Pueblo, archivada el pasado 1 de marzo, y otra por la Fiscalía General del Estado, cerrada el 22 de diciembre, y cuyas conclusiones ha leído a los eurodiputados.


Valora este artículo
(0 votos)

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

Utilización de "cookies"

En general, las cookies son archivos que se guardan en su navegador con diversos propósitos conteniendo parámetros y datos relativos a las webs que visita, pudiendo ser recuperados posteriormente por las mismas en el momento de volverlas a visitar.

Sietediasmarbella.com utiliza estas cookies asociando únicamente el navegador de un ordenador anónimo determinado y no proporcionan ni guardan por sí mismas ningún dato personal.

Sietediasmarbella.com no lee los archivos cookie creados por otros proveedores o sitios web y sólo almacena preferencias relacionadas, por ejemplo, con el navegador, visualización de la web o idioma seleccionado (en su caso), con el único propósito de facilitar la navegación a sus visitantes.

Para su información, el usuario siempre tiene la opción de configurar su navegador para ser avisado en pantalla de la recepción de cookies en cada momento, e incluso para impedir el almacenamiento de cookies en su disco duro. Puede consultar la ayuda de la configuración de la privacidad de su navegador para saber cómo hacerlo.

Para utilizar sietediasmarbella.com, no es necesario que el usuario permita la instalación de las cookies, pero ciertas funciones y facilidades podrían no estar disponibles.