Nacional

El Pleno del Congreso rechaza la moción de censura presentada por Vox con Ramón Tamames como candidato

Ramón Tamames (i) junto a Santiago Abascal, esta mañana durante el debate en el Congreso.

El debate de la moción de censura comenzó ayer martes, 21 de marzo, y ha concluido hoy miércoles, 22 de marzo, con la finalización del debate y la votación en la que se ha rechazado, por 53 votos a favor, 201 en contra y 91 abstenciones, la iniciativa parlamentaria de Vox.

El Pleno del Congreso de los Diputados ha rechazado hoy por 53 votos a favor, 201 en contra y 91 abstenciones la moción de censura al Gobierno presidido por Pedro Sánchez, presentada por 52 diputados del Grupo Parlamentario Vox y que proponía a Ramón Tamames como candidato a la Presidencia del Ejecutivo. Para la aprobación de la censura al Ejecutivo se exige mayoría absoluta, ha informado el Congreso de los Diputados. 

El debate de la moción de censura comenzó ayer a las 9:00 horas con la intervención del presidente de VOX, Santiago Abascal, en representación de los firmantes de la moción de censura y para su defensa. A continuación, subió a la tribuna de oradores el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Pudieron intervenir sin límite de tiempo, según se establece en los artículos 177 y siguientes del Reglamento del Congreso, que regulan el desarrollo del debate. 

Tras sus intervenciones, el candidato propuesto a la Presidencia del Ejecutivo ha tomado la palabra para exponer su programa político, también sin límite de tiempo. En respuesta, intervinieron el presidente del Gobierno y la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz. 

Concluidas estas intervenciones, la presidenta de la Cámara interrumpió la sesión plenaria que se reanudó a las 16:00 horas cuando los representantes de los grupos parlamentarios, en orden de menor a mayor, tomaron la palabra por un tiempo máximo de treinta minutos en esta primera intervención. Para el turno de réplica contaron con diez minutos.

En el primer día de la moción intervinieron, por este orden, Tomás Guitarte, de Teruel Existe; Isidro Martínez Oblanca, de Foro Asturias, José María Mazón, del Partido Regionalista de Cantabria; Carlos García Adanero; Ana Oramas, de Coalición Canaria; y Mireia Vehí, de la CUP, todos integrantes del Grupo Mixto.

A continuación hicieron uso de la palabra Mertxe Aizpurua, portavoz del Grupo EH-Bildu; Aitor Esteban, portavoz del Grupo EAJ-PNV; e Inés Arrimadas, portavoz del Grupo Ciudadanos. Por el Grupo Plural, participaron Néstor Rego, del Bloque Nacionalista Galego; Joan Baldoví, de Compromís; Íñigo Errejón, de Más País; Ferran Bel, del PdeCat; y Miriam Nogueras, de Junts per Catalunya.

En el debate de este martes, también fijaron posición Gabriel Rufián, portavoz del Grupo Republicano; Lucía Muñoz, Aina Vidal y José Luis Bueno Pinto, por el Grupo Confederal Unidas Podemos-En Comú Podem-Galicia en Común; e Iván Espinosa de los Monteros, portavoz del Grupo VOX. Con esta intervención concluyó la sesión de ayer.

Segunda sesión del debate y votación

Hoy miércoles, la sesión arrancó a las 9:00 horas con la intervención de los portavoces de los grupos Popular y Socialista. El candidato a la Presidencia del Gobierno, Ramón Tamames, respondió a sus señorías conjuntamente y también tomó la palabra el presidente del Gobierno.

Una vez finalizadas todas las intervenciones se procedió a la votación de la moción, a la hora previamente anunciada por la presidenta. La votación es pública por llamamiento, según se regula en los artículos 85 y 86 del Reglamento del Congreso.

Uno de los secretarios nombró a los diputados por orden alfabético del primer apellido, comenzando por el diputado cuyo nombre sea sacado a suerte, el diputado Miguel Angel Quintanilla. El Gobierno y la Mesa votaron al final. Sus señorías respondieron desde su escaño "sí", "no" o "abstención". La moción de censura se entiende aprobada por mayoría absoluta. 

Presentación y tramitación 

El Congreso de los Diputados, tal y como se establece en los artículos 113 de la Constitución y 175 y siguientes del Reglamento del Congreso, puede exigir la responsabilidad política del Gobierno mediante la adopción por mayoría absoluta de la moción de censura. 

La moción de censura deberá ser propuesta al menos por la décima parte de los diputados y habrá de incluir un candidato a la Presidencia del Gobierno. Una vez presentada, la Mesa del Congreso comprobará que reúne los requisitos constitucionales y reglamentarios y en su caso la admitirá a trámite, dando cuenta al presidente del Gobierno y los portavoces de los grupos parlamentarios. 

En todo caso, la iniciativa no puede ser votada hasta que transcurran cinco días desde su presentación y durante los dos primeros días de este plazo pudieron presentarse mociones alternativas. Si se hubieran presentado otras mociones de censura, la Presidencia del Congreso, oída la Junta de Portavoces, podría haber acordado el debate conjunto, pero su votación habría sido por separado, siguiendo el orden de presentación. Y si una quedara aprobada, no se votaría el resto.

En el caso de que prospere la moción de censura, el Gobierno presentará su dimisión al Rey y el candidato se entenderá investido de la confianza de la Cámara y el Rey le nombrará presidente del Gobierno. Por el contrario, si la moción de censura no fuera aprobada por el Congreso, los diputados firmantes no podrán presentar otra durante el mismo período de sesiones.


Valora este artículo
(0 votos)

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

Utilización de "cookies"

En general, las cookies son archivos que se guardan en su navegador con diversos propósitos conteniendo parámetros y datos relativos a las webs que visita, pudiendo ser recuperados posteriormente por las mismas en el momento de volverlas a visitar.

Sietediasmarbella.com utiliza estas cookies asociando únicamente el navegador de un ordenador anónimo determinado y no proporcionan ni guardan por sí mismas ningún dato personal.

Sietediasmarbella.com no lee los archivos cookie creados por otros proveedores o sitios web y sólo almacena preferencias relacionadas, por ejemplo, con el navegador, visualización de la web o idioma seleccionado (en su caso), con el único propósito de facilitar la navegación a sus visitantes.

Para su información, el usuario siempre tiene la opción de configurar su navegador para ser avisado en pantalla de la recepción de cookies en cada momento, e incluso para impedir el almacenamiento de cookies en su disco duro. Puede consultar la ayuda de la configuración de la privacidad de su navegador para saber cómo hacerlo.

Para utilizar sietediasmarbella.com, no es necesario que el usuario permita la instalación de las cookies, pero ciertas funciones y facilidades podrían no estar disponibles.