La "reunión de alto nivel" con Marruecos termina certificando la debilidad del Gobierno de Pedro Sánchez
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (i), mantiene una reunión bilateral con el jefe de Gobierno del Reino de Marruecos, Aziz Akhannouch.
Según el comunicado oficial de La Moncloa, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha puesto de relieve en Rabat el alcance de los acuerdos logrados con Marruecos a lo largo de la XII Reunión de Alto Nivel entre ambos países, en la que han participado 11 ministros y ministras españoles y 13 marroquíes. La realidad es que el Gobierno español ha llegado a la supuesta "reunión de alto nivel" en una innegable posición de debilidad que ha sido explotada por Marruecos.
Durante la apertura de la sesión plenaria, el presidente del Gobierno ha compartido su profunda convicción sobre "el enorme potencial que queda aún por explorar en esta relación", y que, ha destacado, "va mucho más allá de la simple vecindad".
Pedro Sánchez, según siempre el comunicado oficial, ha puesto así de relieve los principales compromisos alcanzados por ambos países durante este encuentro histórico, entre ellos los relativos a la transparencia y la comunicación permanentes, la reafirmación de la vigencia y la integridad de todos los acuerdos alcanzados o el respeto mutuo en la política y en el discurso de ambos países.
La realidad es que la "reunión de alto nivel" ha consistido en una sucesión de declaraciones vacuas de buena voluntad que no van a suponer, de hecho, variación alguna del tono de las relaciones con el país vecino que tan pronto vea contrariadas sus intenciones volverá a utilizar a sus menores para lanzarlos contra las vallas de Melilla y Ceuta.
Tampoco ha habido mención alguna al hecho de que el Reino de Marruecos ha protagonizado una operación de corrupción de europarlamentarios con el objetivo de influir en las decisiones de la Cámara de Estrasburgo, un tema al que Pedro Sánchez ni se ha referido durante la llamada "reunión de alto nivel".
Sí ha insistido la representación marroquí en el radical cambio de postura sobre el Sahara Occidental que, sin consultar al Parlamento, decidió en solitario el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Tampoco ha hecho referencia Sánchez al hecho de que sus socios de gobierno han ignorado totalmente la cita con el país vecino, de la misma forma que lo ha hecho el rey alauita con Sánchez, al que despachó con una conversación telefónica mientras estaba en el extranjero.
Sin embargo, siguiendo con el comunicado oficial de La Moncloa que parece informar sobre un acontecimiento diferente, los dos Ejecutivos han acordado una agenda de trabajo que aspira a impulsar todas las facetas de una relación bilateral privilegiada. En este sentido, sobre la hoja de ruta, Pedro Sánchez ha puesto de relieve la importancia que toma el diálogo reforzado, tanto político como de seguridad, la asociación económica avanzada y la puesta en marcha de un nuevo partenariado para estrechar los lazos sociales y culturales entre ambos países.
España ha firmado con Marruecos una veintena de acuerdos, lo cual "ofrece una idea de la densidad e importancia que los dos países otorgamos a nuestra relación", ha destacado el presidente al término de la sesión plenaria y en el marco de una declaración institucional conjunta con el jefe de Gobierno del Reino de Marruecos, Aziz Akhannouch.
Pedro Sánchez, siempre según el comunicado de La Moncloa, ha subrayado que el nivel de compromiso alcanzado durante esta reunión refleja con claridad el carácter estratégico de la nueva hoja de ruta en las relaciones entre España y Marruecos.
Reunión plenaria de las delegaciones de los gobiernos español y marroquí. | Pool Moncloa/Fernando Calvo
El presidente Sánchez, informa el comunicado oficial, ha destacado los logros alcanzados en cuatro áreas:
En primer lugar, se han adoptado mecanismos de seguimiento para la aplicación efectiva de los acuerdos, constatando que los 16 puntos recogidos en la Declaración Conjunta del año pasado han alcanzado un alto grado de cumplimiento.
En segundo lugar, España y Marruecos han acordado hoy avanzar en materia migratoria desde una óptica constructiva, buscando la apertura de nuevas vías de migración regular, (como los proyectos de migración circular). Por otra parte, han acordado seguir trabajando para que las aduanas comerciales en Ceuta y Melilla continúen abriéndose de forma ordenada y progresiva hasta lograr la plena normalización del paso de personas y de mercancías, según lo establecido en la Declaración Conjunta del 7 de abril.
En tercer lugar, el presidente del Gobierno ha destacado el impulso que ambos países han dado en esta Reunión de Alto Nivel a una nueva asociación económica avanzada. "España quiere ser un inversor de referencia en Marruecos". Por esta razón, se ha anunciado un protocolo financiero, dotado con hasta 800 millones de euros, para impulsar inversiones en sectores como el ferrocarril, el agua, el agroalimentario o el turismo.
En cuarto lugar, ambos países refuerzan hoy su colaboración en los ámbitos de la cultura, la educación y la formación profesional y la enseñanza superior. En este sentido, se han firmado varios acuerdos que van a permitir la apertura de secciones bilingües y centros de enseñanza.
"Estas son las bases que se merecen dos países como Marruecos y España", ha asegurado el presidente Sánchez. "Dos países que son mucho más que vecinos y que miran al futuro con el deseo compartido de alcanzar las aspiraciones de nuestros pueblos y de lograr el encaje definitivo entre nuestros dos países".
En la Declaración Conjunta, España y Marruecos, siempre según el comunicado de La Moncloa, reiteran su compromiso con la protección y garantía de los derechos humanos como base imprescindible para la convivencia democrática, el Estado de derecho y el buen gobierno, y acuerdan reforzar su cooperación en este ámbito en la nueva etapa de las relaciones bilaterales. España y Marruecos acuerdan, además, que colaborarán activamente en el impulso de las iniciativas emblemáticas del Plan Económico y de Inversiones para la Vecindad Sur de la Unión Europea.
Asimismo, Marruecos destaca la importancia que concede a la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea durante el segundo semestre de 2023, en particular para la profundización de las relaciones privilegiadas de Marruecos con la Unión Europea y para el fortalecimiento de las relaciones euro- mediterráneas, euro- árabes y euro-africanas.
Además, ambos países renuevan hoy su compromiso con la paz y la estabilidad, el desarrollo sostenible y los derechos humanos, particularmente en el marco de las Naciones Unidas, destacando su especial compromiso con la lucha contra el terrorismo internacional, que es fundamental para la seguridad y la estabilidad de la región euromediterránea y a nivel global.
En materia de comercio e inversión, España y Marruecos se comprometen a promover el comercio y la inversión, para la puesta en marcha de proyectos conjuntos de desarrollo en el marco de una asociación mutuamente beneficiosa.
Asimismo, concluye el comunicado oficial, en materia de turismo, las dos partes han recogido con satisfacción la firma de un Memorándum de Entendimiento en materia de turismo, durante la XII Reunión de Alto Nivel marroquí-española, que dará un nuevo impulso a las relaciones de cooperación turística, en particular en lo relativo a la promoción, las inversiones, la competitividad, la sostenibilidad y calidad, el desarrollo territorial, o en el ámbito de la cooperación descentralizada.
Lo que sigue sin quedar claro tras la "reunión de alto nivel" es qué información obtuvo Marruecos espiando con el software Pegasus el teléfono del presidente Pedro Sánchez para que su inexplicable cambio de actitud sobre los más importantes asuntos de la relación española con el reino vecino continúen siendo tan inexplicables como opacos.
Madariaga