Herramientas de Accesibilidad

Skip to main content

Satisfacción en el PP por haber ganado las elecciones europeas y en el PSOE por no haberlas perdido

Nacional

Lunes, 10 de Junio de 2024 - 13:09 h

La vicesecretaria de Organización del Partido Popular remarca que el PP ha sido la primera fuerza política en los comicios europeos y que, bajo la presidencia de Feijóo, el partido no ha dejado de ganar y de crecer en todas las citas electorales.  Por su parte, el PSOE también ha mostrado su satisfacción por los resultados obtenidos.

“Hemos ganado las elecciones y también a las encuestas de Tezanos”, subraya Fúnez, tras valorar que el PP ha obtenido un millón y medio más de votos que en las últimas elecciones europeas, catorce puntos de diferencia y cerca de 700.000 votos por encima del PSOE.

“Explicar al PSOE lo que significa ganar o perder está siendo muy complejo. Es difícil hacer ver a Sánchez que quien obtiene peores resultados es quien pierde, mientras que gana aquel que logra más escaños”, ironiza la dirigente del PP. 

Subraya que el Partido Popular ha logrado este domingo el mejor resultado en elecciones europeas desde hace 25 años y que, en el caso de Cataluña, ha vuelto a crecer, como también sucedió el pasado año en las generales y en las catalanas, donde multiplicó por cinco sus resultados.

Destaca la victoria del PPE en estos comicios y que haya sumado 16 escaños más en el Parlamento Europeos, de los cuales nueve los ha aportado el PP. “El PPE es hoy más fuerte porque el PP es también más fuerte”, asevera 

Reivindica que cada vez más catalanes confían en el proyecto político del PP y en su defensa del constitucionalismo. “Esto nos hace seguir estando presentes en todos los pueblos y ciudades catalanas defendiendo nuestros principios con más fuerza”, asevera.

Lamenta que la estabilidad y gobernabilidad del país se sustente en los siete votos de Junts “porque así lo quiso el perdedor de las elecciones del 23 de julio y de las elecciones europeas: Pedro Sánchez”.

El PSOE también está satisfecho por no haber perdido

“Los eurodiputados nos comprometemos a seguir acercando Europa a todos los rincones de España”. La candidata socialista a las elecciones europeas, vocal de la CEF-PSOE, vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha asegurado en Ferraz que el porcentaje de votos del PSOE “está ligeramente por encima del 30%”, a solo dos diputados del Partido Popular, y ha destacado que los socialistas “somos el partido en el gobierno, dentro de un Estado miembro de la UE, que ha obtenido un mejor resultado electoral”. “El PSOE es el dique de contención de la ultraderecha aquí y en Europa”.

Y aunque “corresponde obviamente reconocer el resultado del PP”, Ribera también ha destacado “el fracaso de la estrategia de enredar de Feijóo: absorbe a Ciudadanos, crece la ultraderecha, pero el PSOE se mantiene en el mismo punto que estaba hace un año”. “Si Feijóo se ha planteado estas elecciones como un plebiscito contra el presidente del gobierno, no lo ha ganado. Ha sido un fracaso rotundo”.

Y ha hecho hincapié en que “el coste” de la estrategia electoral del PP “ha sido alto”. “Ha absorbido a Ciudadanos, no ha ganado nada más, y vemos que la polarización permanente y la asunción de un discurso de ultraderecha no la ha debilitado” porque antes de las elecciones europeas “la internacional ultra tenía dos caras y hoy vemos tres, se suma Alvise” y “eso” ha recalcado la socialista, “no es una buena noticia para la sociedad española”.

Por lo tanto, los 20 eurodiputados del PSOE, que será “el grupo más numeroso dentro del grupo socialista europeo”, lanza un mensaje “claro y contundente: Que nadie cuente con nosotros si se quiere incorporar en la ecuación de la gobernanza europea, para el próximo ciclo, a la ultraderecha. Nosotros nos comprometemos a un gobierno europeísta”. Y ya ha pedido al presidente del PP a que hable “con claridad” al respecto.

Ribera ha añadido que “el PSOE es un partido ganador. No nos conformamos con este resultado, seguiremos trabajando por Europa y los españoles para frenar la ola reaccionaria”.

Por Fin