Victoria Mendiola: desde Podemos se pretende "concienciar a la ciudadanía de la importancia de proteger la sanidad pública"..
La formación morada inicia una campaña de información en defensa de la Sanidad Pública e invita a la ciudadanía a luchar por su blindaje y la defensa de sus derechos.
Podemos ha hecho público hoy un comunicado en el que informa de que en los últimos años Andalucía padece una degradación del sistema público de sanidad, y los ciudadanos de Marbella, San Pedro Alcántara y otros municipios también sufren los perjuicios de esta situación. Durante las próximas semanas Podemos Marbella-San Pedro desarrollará una campaña informativa, en diferentes puntos de nuestro municipio, centrándose especialmente en los centros de salud.
El comunicado explica que la campaña se ha iniciado con una mesa informativa que tuvo lugar en Las Chapas el pasado 1 de junio, durará hasta agosto, y tiene como principal tarea realizar un diagnóstico de los principales problemas que afectan al municipio y a los usuarios: financiación, transparencia, listas de espera, copago farmacéutico y la privatización encubierta del sector son los desafíos presentes.
"Se trata de concienciar a la ciudadanía de la importancia de proteger nuestra sanidad pública, recoger de primera mano todas las necesidades y carencias en cada uno de nuestros centros sanitarios y dar a conocer nuestras propuestas en materia de política sanitaria", ha afirmado Victoria Mendiola.
Subida mínima del 7% en financiación
Tras años de recortes, techo de gasto, escasez de material, falta de personal y una financiación deficiente que se traduce en peores servicios y más paro, Podemos exige que se garantice por ley una subida mínima del 7% en financiación, lo que beneficiaría al personal sanitario y a los pacientes.
La sanidad, asegura el comunicado, no puede ser un negocio y los conciertos y externalización de servicios la degradan, se encarecen los tratamientos, se reduce el personal público y se fomenta la contratación de seguros privados innecesarios. Sumando una política de medicamentos que antepone el beneficio a las necesidades, con más beneficios para farmacéuticas y copagos que empobrecen al usuario. Podemos apuesta por la derogación total del Real Decreto Ley 16/2012 que recrudece el copago ampliándolo a la población pensionista.
La ineficiencia y caos de nuestra sanidad actual se traduce en listas de espera más largas, personas que esperan meses sin recibir respuesta e incumplimiento de los plazos máximos de espera recogidos en los decretos. Y en definitiva, en una atención primaria y urgencias más deficientes.
Como servicio público, continúa el comunicado, urge la necesidad de dotarlo de auditorías de gasto, servicio y listas de espera para verificar el cumplimiento de los decretos de garantías, sistemáticamente incumplidos. Así como de un instrumento de transparencia. Como solución Podemos propone la creación de un Portal de Datos de Gestión Sanitaria y Resultados en Salud para este propósito.
"Apostamos por una atención primaria fuerte y para que deje de ser la gran olvidada es imprescindible dotarla de más inversión, medios y personal para convertirla en un servicio más cercano y eficiente" - Victoria Mendiola.