Local

El Ayuntamiento y la Junta comienzan los trabajos para acometer los estudios geotécnicos y de viabilidad de cara a la creación del aparcamiento de entre 800 y 1.000 plazas en el Albergue África

Un momento de la reunión mantenida hoy por Ángeles Muñoz (2i) con José Repiso (i).

El Ayuntamiento y la Junta de Andalucía han iniciado las actuaciones para llevar a cabo los estudios geotécnicos y de viabilidad para la creación del aparcamiento público, que contará con una capacidad de entre 800 y 1.000 plazas, en el Albergue África, según han avanzado hoy la alcaldesa, Ángeles Muñoz, y el viceconsejero de Inclusión Social, José Repiso, en la reunión que han mantenido en la instalación de Inturjoven.

“Cuando desde este equipo de Gobierno decimos que vamos a sacar adelante una infraestructura necesaria para la ciudad trabajamos para hacerlo realidad”, ha reafirmado la regidora, quien ha apuntado que se trata de una iniciativa que “llevamos mucho tiempo solicitando y ha sido con este Ejecutivo andaluz, muy sensible con los intereses de Marbella, con el que lo estamos consiguiendo”.

En este sentido, la primera edil, acompañada por los ediles de Obras, Diego López, y Tráfico y Transportes, Enrique Rodríguez, ha precisado que “este viernes recibiremos la autorización para iniciar las catas y ver la formación del subsuelo con la finalidad de establecer el número de plantas y plazas y poder encargar el proyecto de construcción”. “No podemos estar más satisfechos con los contactos que tuvimos en primer lugar con la consejera, después con la delegada del Gobierno andaluz en Málaga y ahora con el viceconsejero”, ha señalado Muñoz, quien ha subrayado que “invertir en aparcamientos no solo es una prioridad, también es una obligación”.

Por su parte, Repiso, que ha señalado a Marbella como “ejemplo de colaboración”, ha recordado que “llevamos trabajando durante las últimas semanas en varias reuniones para determinar la cesión y uso conjunto de las actuales pistas del Albergue África como aparcamiento y también como infraestructuras de ocio y deportivas”. “Nos interesan que los edificios tengan vida y el parking beneficiará a vecinos, usuarios y trabajadores de Inturjoven Marbella, junto con los equipamientos también proyectados”, ha indicado el viceconsejero, quien ha estado acompañado por la delegada provincial del ramo, Ruth Sarabia.

Por último, ha detallado que ahora mismo “estamos viendo cómo se va a hacer ese procedimiento y vamos a comenzar por lo más básico, con un estudio geotécnico y de viabilidad para hacer compatibles las necesidades de los ciudadanos y estas instalaciones”.


Valora este artículo
(0 votos)

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

Utilización de "cookies"

En general, las cookies son archivos que se guardan en su navegador con diversos propósitos conteniendo parámetros y datos relativos a las webs que visita, pudiendo ser recuperados posteriormente por las mismas en el momento de volverlas a visitar.

Sietediasmarbella.com utiliza estas cookies asociando únicamente el navegador de un ordenador anónimo determinado y no proporcionan ni guardan por sí mismas ningún dato personal.

Sietediasmarbella.com no lee los archivos cookie creados por otros proveedores o sitios web y sólo almacena preferencias relacionadas, por ejemplo, con el navegador, visualización de la web o idioma seleccionado (en su caso), con el único propósito de facilitar la navegación a sus visitantes.

Para su información, el usuario siempre tiene la opción de configurar su navegador para ser avisado en pantalla de la recepción de cookies en cada momento, e incluso para impedir el almacenamiento de cookies en su disco duro. Puede consultar la ayuda de la configuración de la privacidad de su navegador para saber cómo hacerlo.

Para utilizar sietediasmarbella.com, no es necesario que el usuario permita la instalación de las cookies, pero ciertas funciones y facilidades podrían no estar disponibles.