La organización, compuesta por ciudadanos albaneses y chinos, daba soporte a distintas organizaciones a nivel internacional para blanquear fondos obtenidas de manera ilícita para facilitar pagos por tráfico de drogas, habiéndose detectado compensaciones por valor de 65,5 millones de euros a lo largo de un año.
Marbella celebrará el próximo viernes día 29 de septiembre ‘Una noche en la biblioteca: a la luz de la luna llena’, una iniciativa para dar a conocer y promover el uso de la pinacoteca central Fernando Alcalá Marín.
La Junta de Andalucía pone en marcha dos nuevas aplicaciones, AviSAS y NotificASP, que mejorarán la comunicación entre la sanidad pública y los pacientes y la calidad de la atención prestada.
La Escuela de Arte y Diseño ‘San Telmo’ como enseñanza artística superior, entre las novedades del curso que ha comenzado con 21.040 alumnos. La delegada del Gobierno visita el Conservatorio Superior de Danza de Málaga, referente andaluz en esta materia, para el que se planifica la construcción de un nuevo edificio.
Los trabajos permitirán conocer el estado de conservación del pecio y constatar, desde el punto de vista arqueológico, si se trata del navío El Fernando, hundido en 1760.
El presidente del país también ofrece “una fórmula para la paz” que contiene una reforma para que el poder de veto de Rusia no paralice a la comunidad internacional y la retirada total de las tropas rusas. El ministro ruso de Asuntos Exteriores responde que el veto es un instrumento válido. El secretario general insta por su parte a todos los países a sentar las bases de una paz duradera y dijo que no hay alternativa al diálogo y la diplomacia.
España alcanza en agosto los 10,1 millones de pasajeros aéreos internacionales, un 12,3% más que en 2022. Héctor Gómez: "La fortaleza de España como destino turístico se mantiene. Actualmente, nos encontramos con un sector que ha resurgido y ha demostrado su resiliencia a pesar de los desafíos mundiales”.
Las principales empresas del sector concurren en UTE al subtramo de 1,4 kilómetros, con dos paradas y 132 millones de presupuesto.
El estudio, en el que participa el CSIC, ha estimado las olas de calor que se han producido desde la superficie hasta 2000 m de profundidad entre 1993 y 2019.