Por Fin
Por Fin

Internacional

Polonia dejará de enviar armas a Ucrania

Intervención ayer del presidente polaco, Andrzej Duda, en el Consejo de Seguridad de la ONU.

Polonia ha dejado de suministrar recursos militares a Ucrania, ya que se está armando de manera activa, declaró este 20 de septiembre el primer ministro del Gobierno de Varsovia, Mateusz Morawiecki. El origen del distanciamiento entre ambos países está en la demanda ucraniana contra Polonia por prohibir la importación de grano ucraniano.

Anteriormente, las autoridades polacas informaron que Varsovia es el tercer proveedor mundial de armas a Kiev, después de Washington y Londres, informa la agencia oficial de noticias rusa Sputnik.

"Ya no enviaremos armas a Ucrania, partimos del hecho de que ahora nos equipamos con las armas más modernas. Si no quieres defenderte, tienes que tener con qué defenderte. Reconocemos ese principio", dijo Morawiecki al canal de televisión Polsat

En abril de 2022, Varsovia anunció el envío de equipos y armas a Kiev por 1.500 millones de euros. Durante ese año, esta cantidad aumentó en 1.000 millones, con una ayuda de 500 millones otorgada en los últimos tres o cuatro meses.

A finales de julio, se informó que Polonia entregó a Ucrania ayuda militar por 3.000 millones de euros, continúa informando Sputnik.

El Kremlin, por su parte, envió notas de protesta a todos los países que suministran armas al Gobierno de Zelenski. El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, advirtió previamente que cualquier cargamento con armas para Ucrania se convertirá en un blanco legítimo para las Fuerzas Armadas rusas.

A principios de septiembre el presidente de Polonia, Andrzej Duda, anunció que su país el año próximo prevé destinar casi 33.000 millones de dólares a la esfera de la defensa, lo que supera el 4% del producto interno bruto (PIB) polaco.

El conflicto por el grano

Hay que recordar que la tensión entre Kiev y Varsovia ha crecido dramáticamente en las últimas horas luego de que el lunes 18 de septiembre Ucrania presentó una demanda ante la Organización Mundial de Comercio contra Polonia, Hungría y Eslovaquia por su decisión de prohibir la importación de productos de su país.

En ese sentido, continúa informando Sputnik, Duda admitió en la entrevista que "por supuesto" había una fatiga en la ciudadanía con respecto a Ucrania, ya que "muchos polacos han sacrificado mucho para ayudar a sus vecinos", añadiendo que había "muchos problemas diferentes" con el país, incluyendo "problemas entre personas", en lo que lo que podría ser una clara referencia a Zelenski.

El Gobierno de Duda, que ha sido uno de los principales aliados europeos de Kiev, había explicado ya en otras ocasiones que la medida restrictiva ante el grano ucraniano tenía como objetivo proteger a los agricultores de su país, que advirtieron que corrían el riesgo de quebrar debido a la importación de toneladas de cereal barato desde el vecino europeo.

A medida que se acercan las elecciones parlamentarias en Polonia, previstas para el 15 de octubre, el gobierno de Andrzej Duda y su partido Ley y Justicia han buscado distanciarse de Kiev, con la intención de ganar el voto de las comunidades rurales, que se han visto afectadas por el flujo de productos ucranianos en el país.

Con ello también han buscado aplacar el creciente descontento en la sociedad polaca por el exorbitante costo económico de apoyar a Ucrania, que ha provocado el desfinanciamiento de muchas áreas.

Asimismo, el gobierno de Polonia dijo el pasado lunes, 18 de septiembre, que está analizando no extender el apoyo a los refugiados el próximo año, luego de aceptar más de 2 millones de migrantes ucranianos en el país desde el 2022, y el propio Duda declaró recientemente que no hay perspectivas para el ingreso de Ucrania a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en el corto plazo.


Valora este artículo
(0 votos)

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

Utilización de "cookies"

En general, las cookies son archivos que se guardan en su navegador con diversos propósitos conteniendo parámetros y datos relativos a las webs que visita, pudiendo ser recuperados posteriormente por las mismas en el momento de volverlas a visitar.

Sietediasmarbella.com utiliza estas cookies asociando únicamente el navegador de un ordenador anónimo determinado y no proporcionan ni guardan por sí mismas ningún dato personal.

Sietediasmarbella.com no lee los archivos cookie creados por otros proveedores o sitios web y sólo almacena preferencias relacionadas, por ejemplo, con el navegador, visualización de la web o idioma seleccionado (en su caso), con el único propósito de facilitar la navegación a sus visitantes.

Para su información, el usuario siempre tiene la opción de configurar su navegador para ser avisado en pantalla de la recepción de cookies en cada momento, e incluso para impedir el almacenamiento de cookies en su disco duro. Puede consultar la ayuda de la configuración de la privacidad de su navegador para saber cómo hacerlo.

Para utilizar sietediasmarbella.com, no es necesario que el usuario permita la instalación de las cookies, pero ciertas funciones y facilidades podrían no estar disponibles.