Gastronomía

El delegado de Agricultura participa en el inicio de la campaña de verdeo de la Aceituna Aloreña de Málaga

Fernando Fernández Tapia-Ruano y Antonia Bravo, esta mañana en el acto con el que se ha iniciado la campaña de verdeo.

La sequía provoca la falta de calibre en el producto y una reducción del 30% de la cosecha normal. Fernández Tapia-Ruano subraya “la magnífica labor del Consejo Regulador en la defensa de un producto singular de nuestra provincia del que viven 4.000 familias”.

El delegado territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Fernando Fernández Tapia-Ruano, ha participado este miércoles en el acto con el que se ha iniciado la campaña de verdeo 2023 de la Denominación de Origen Protegida (DOP) ‘Aceituna Aloreña de Málaga’. 

En el Molino de Guaro, junto al diputado provincial, José Santaolalla y la presidenta del Consejo Regulador de la DOP Aceituna Aloreña de Málaga, Antonia Bravo, así como acompañado por varios alcaldes y representantes municipales de las comarcas productoras, el delegado de la Junta se ha desplazado a una explotación de olivar de este municipio donde ha recogido las primeras Aloreñas de esta campaña.

Tras comprobar el estado del olivar, Fernando Fernández Tapia-Ruano ha lamentado “los estragos que está provocando la situación de excepcional sequía en los cultivos de la provincia en general y que conllevará en la Aloreña la falta de calibre, con una baja producción, al igual que en la campaña anterior”.

Según prevé el Consejo Regulador la producción podría superar el millón de kilos de aceituna certificada bajo la Denominación de Origen Protegida, lo que supone una reducción entre un 30% y un 40% de la cosecha en una campaña normal.

Unas circunstancias ante las que el delegado territorial ha subrayado “el sobre esfuerzo que debe realizar el Consejo Regulador en la magnífica labor que viene desarrollando en la defensa de un producto singular de nuestra provincia del que viven 4.000 familias”.

En este sentido, ha transmitido al Consejo Regulador de la primera Denominación de Origen Protegida de aceitunas de mesa de España, su reconocimiento por el magnífico trabajo de representación, garantía, formación, investigación, desarrollo e innovación de mercados para la promoción de la Aceituna Aloreña.

A los problemas de disminución de cosecha, se unen los elevados precios de los medios de producción agrícola e industrial, destacando el precio del combustible y de la energía.

Fernando Fernández Tapia-Ruano ha informado que “esta escasez de agua unida al aumento de la evapotranspiración por las altas temperaturas han afectado a la totalidad de los cultivos de las comarcas del Valle del Guadalhorce, Sierra de las Nieves y Serranía de Ronda, especialmente a los de secano, habiéndose producido también problemas por golpe de calor en algunos cultivos”.

Al respecto ha comunicado que todas las Oficinas Comarcales Agrarias han informado de pérdidas de cosecha por encima del 30% en todos los cultivos, aunque la OCA de Cártama ha señalado una pérdida general de producción de los cultivos del 40%, que “en el caso del olivar dependerá de las condiciones meteorológicas de las próximas semanas“.

La zona de producción engloba a 19 municipios malagueños de las comarcas del Valle del Guadalhorce, Sierra de las Nieves y Serranía de Ronda y una superficie amparada de aproximadamente 17.800 hectáreas.

La Delegación Territorial de Agricultura de Málaga está colaborando con la DOP en la defensa de la sanidad de los olivares ya que desde el año pasado se han incluido parcelas amparadas por la DOP dentro de la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF), para el seguimiento de las plagas y enfermedades del olivar.

Además, la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural viene poniendo a disposición del Consejo Regulador ayudas para la promoción en el mercado interior de productos agroalimentarios amparados por un régimen de calidad, así como las ayudas previstas en las Estrategias de Desarrollo Local Leader del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía, a través de los Grupos de Desarrollo Rural del Valle del Guadalhorce y de Sierra de las Nieves y Serranía de Ronda, “gracias a las cuales la Denominación de Origen Protegida ha ofrecido actividades formativas a sus socios, agricultores e industrias, a lo largo de este año”.

Fernández Tapia Ruano ha concluido valorando que “la Aceituna Aloreña de Málaga responde a las nuevas exigencias de los consumidores, muy sensibilizados con la conservación del medio ambiente, la sostenibilidad de los productos y el valor nutricional equilibrado de los mismos”.


Valora este artículo
(0 votos)

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

Utilización de "cookies"

En general, las cookies son archivos que se guardan en su navegador con diversos propósitos conteniendo parámetros y datos relativos a las webs que visita, pudiendo ser recuperados posteriormente por las mismas en el momento de volverlas a visitar.

Sietediasmarbella.com utiliza estas cookies asociando únicamente el navegador de un ordenador anónimo determinado y no proporcionan ni guardan por sí mismas ningún dato personal.

Sietediasmarbella.com no lee los archivos cookie creados por otros proveedores o sitios web y sólo almacena preferencias relacionadas, por ejemplo, con el navegador, visualización de la web o idioma seleccionado (en su caso), con el único propósito de facilitar la navegación a sus visitantes.

Para su información, el usuario siempre tiene la opción de configurar su navegador para ser avisado en pantalla de la recepción de cookies en cada momento, e incluso para impedir el almacenamiento de cookies en su disco duro. Puede consultar la ayuda de la configuración de la privacidad de su navegador para saber cómo hacerlo.

Para utilizar sietediasmarbella.com, no es necesario que el usuario permita la instalación de las cookies, pero ciertas funciones y facilidades podrían no estar disponibles.