Gastronomía

Colmenar celebra su Fiesta del Mosto y de la Chacina el 27 de noviembre

El delegado de Agricultura valora la tradición vitivinícola y la elaboración de embutidos del municipio, que sirve de reclamo a los visitantes del turismo rural.

El municipio de Colmenar celebra el 27 de noviembre su tradicional Fiesta del Mosto y de la Chacina, cuya XXII edición ha presentado el delegado territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Fernando Fernández Tapia-Ruano, junto al alcalde de Colmenar, José Martín García, y el presidente de la Asociación de Empresarios de Colmenar (Asecol), Manuel Ramos.

El delegado territorial ha animado a la participación de esta Fiesta, donde los visitantes podrán degustar la gastronomía propia del municipio axárquico, de manera que “la localidad con esta iniciativa promueve el turismo rural a través de sus vinos y embutidos como reclamo para personas que buscan nuevas experiencias en sus visitas”.

En este día también se contará con puestos donde degustar quesos de cabra, miel de la futura DOP miel de Málaga, aceite de oliva virgen extra, mostos y vinos, y productos de panadería.

Por su parte, el alcalde de Colmenar ha informado que se prevé la distribución de 100 kilos de embutidos y 600 litros de vino mosto mediante degustaciones “en una Fiesta declarada de Interés Turístico Provincial con la que damos a conocer nuestro pueblo a través de la organización de una ruta de tapeo y diversas actividades para el deleite de todo participante”.

Fernando Fernández Tapia-Ruano ha destacado la tradición vitivinícola de Colmenar, localidad que “emplea para elaborar sus exquisitos mostos variedades como la Moscatel, Pedro Ximénez, de Rey y Corazón de cabrito”. En este sentido, ha explicado que esta localidad mantiene 31,35 hectáreas de viñedo para mosto y vinificación; 20 hectáreas para uva pasa; y otras 9 hectáreas para uva de mesa. 

Fernández Tapia-Ruano ha hecho además referencia a la elaboración de embutidos “como tradición heredada entre las familias de Colmenar que da lugar a a que las carnicerías y las industrias cárnicas de esta localidad elaboren los embutidos tradicionales, como son el chorizo, la morcilla, el salchichón y el exquisito jamón serrano”.

El delegado de la Junta ha concluido poniendo en valor “las tradiciones que se han transmitido generación tras generación en Colmenar en torno al mosto, el vino y las chacinas, dejando patente un amplio acervo de fiesta y manifestaciones culturales”.


Valora este artículo
(0 votos)
Por Fin

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

Utilización de "cookies"

En general, las cookies son archivos que se guardan en su navegador con diversos propósitos conteniendo parámetros y datos relativos a las webs que visita, pudiendo ser recuperados posteriormente por las mismas en el momento de volverlas a visitar.

Sietediasmarbella.com utiliza estas cookies asociando únicamente el navegador de un ordenador anónimo determinado y no proporcionan ni guardan por sí mismas ningún dato personal.

Sietediasmarbella.com no lee los archivos cookie creados por otros proveedores o sitios web y sólo almacena preferencias relacionadas, por ejemplo, con el navegador, visualización de la web o idioma seleccionado (en su caso), con el único propósito de facilitar la navegación a sus visitantes.

Para su información, el usuario siempre tiene la opción de configurar su navegador para ser avisado en pantalla de la recepción de cookies en cada momento, e incluso para impedir el almacenamiento de cookies en su disco duro. Puede consultar la ayuda de la configuración de la privacidad de su navegador para saber cómo hacerlo.

Para utilizar sietediasmarbella.com, no es necesario que el usuario permita la instalación de las cookies, pero ciertas funciones y facilidades podrían no estar disponibles.