Desde la izqda., Inmaculada Atencia, Francisco de la Torre, Elías Bendodo y Francisco javier Lara durante la presentación.
El decano del Colegio de Abogados, el alcalde de Málaga y el presidente de la Diputación presentan la cita, que tendrá lugar en el Palacio de Ferias y Congresos de la ciudad.
La decimocuarta edición del Congreso Jurídico de la Abogacía ICAMALAGA se celebrará los días 18 y 19 de octubre en el Palacio de Ferias y Congresos de la ciudad, tal y como ha anunciado esta mañana el decano del Colegio de Abogados, Francisco Javier Lara, en el Salón de los Espejos del Ayuntamiento de Málaga, donde ha presentado el encuentro junto al alcalde, Francisco de la Torre; el presidente de la Diputación, Elías Bendodo; y la vicedecana de la corporación colegial, Inmaculada Atencia.
El presidente de la Diputación ha afirmado que es un motivo de orgullo para la institución provincial participar en el congreso, ha recordado la importancia de la profesión de abogado en el Estado de Derecho y ha puesto en valor el “esfuerzo permanente de los letrados por ser cada día mejores profesionales”.
El decano ha señalado que esta cita, que congrega cada año en torno a 1.700 participantes llegados desde toda España, se ha asentado como el congreso jurídico-científico más importante de España y uno de los referentes del sector a nivel internacional. Uno de los objetivos es avanzar precisamente en esta última faceta, por lo que se programarán dos conferencias en inglés sobre cuestiones de interés transfronterizo.
Por su parte, el alcalde ha apuntado que el alcance nacional de este congreso es muy importante para la ciudad, que se llenará en octubre de “talento jurídico”, y señalado el prestigio de los ponentes como uno de los puntos fuertes de un encuentro en el que se hará “un repaso a todas las cuestiones en las que los abogados tienen algo que decir”.
El programa del congreso está dividido en 28 secciones, comisiones y subcomisiones, que dan contenido a más de 70 ponencias, además de la intervención del Grupo de Abogados Jóvenes. También se configurarán dos mesas redondas para debatir sobre asuntos de actualidad, por lo que se abarcan todas las ramas del Derecho.
El formato está ideado para aprovechar el tiempo al máximo, con ponencias y conferencias que se celebran al mismo tiempo en diferentes salas, de modo que cada asistente pueda elegir aquéllas que más le interesen de cara a su desarrollo profesional.
El decano ha subrayado el esfuerzo permanente en formación por parte de los letrados: “Cerrar los despachos durante dos días para seguir aprendiendo, para actualizar y renovar conocimientos no es una decisión fácil, pero somos conscientes de que es absolutamente imprescindible para ser mejores profesionales y para ofrecer un servicio de excelencia a nuestros clientes”.
El presidente de la Diputación ha destacado que el abogado es “una figura imprescindible para garantizar el cumplimiento de los derechos fundamentales, pero también en la resolución diaria de conflictos y problemas”.
En esta edición se van a abordar asuntos de actualidad como las apuestas legales deportivas, la internacionalización de los despachos de abogados, el sistema de pensiones, la defensa de la Constitución a través del Derecho Penal, la reforma del impuesto de sucesiones y donaciones, el derecho al honor y la libertad de expresión en redes sociales, los delitos contra la libertad sexual cometidos por menores o la perspectiva de género en el enjuiciamiento penal.
Abogados como Javier Cremades, magistrados del Tribunal Supremo, de la Audiencia Nacional, de la Corte Penal Internacional, fiscales, catedráticos universitarios, técnicos y expertos de las diferentes materias y el flamante presidente de la Real Federación Española de Fútbol, Luis Rubiales, son algunos de los ponentes de prestigio que participan.
Su Majestad el Rey Felipe VI ostenta un año más la Presidencia de Honor de un Congreso que ha sido inaugurado en ediciones anteriores por personalidades tan importantes como el ministro de Justicia, el teniente fiscal del Supremo o el presidente del Gobierno, en la edición de hace dos años en Torremolinos.
El cartel de este año es obra del abogado Daniel Rivas, que se ha inspirado en el rosetón que luce en la biblioteca de la sede colegial del Paseo de la Farola.
Asimismo, el decano ha destacado la vertiente turística del Congreso, al destacar que Málaga es un lugar muy atractivo para los profesionales del ámbito jurídico de toda España que vendrán en octubre y que podrán disfrutar de un “clima envidiable” y de una oferta cultural y turística de primer orden.
Por su parte, Bendodo ha hecho referencia a la colaboración entre la Diputación de Málaga e ICA Málaga, pues “van de la mano en temas fundamentales que afectan directamente al día a día de nuestros ciudadanos, luchamos juntos contra dramas e injusticias”. Por último ha felicitado al Colegio y al decano “por su iniciativa y liderazgo en nuestro país”. No solo promueven foros de interés nacional como el que hoy presentamos, sino que también reivindican causas justas relacionadas con el ejercicio de la abogacía y la aplicación de la justicia”, ha concluido.