Costa del Sol

El Instituto Pablo del Saz de Marbella imparte por primera vez en España la asignatura de Astrobiología en 1º de ESO

El profesor del Pablo del Saz Francisco Javier Pérez Cáceres durante la presentación realizada en el Ateneo de Málaga.

Los IES Pablo del Saz de Marbella y Martín Rivero de Ronda, cantera de jóvenes investigadores. Astrobiología y laboratorio de ideas científicas en secundaria.

La Ciencia de alto nivel en institutos de secundaria malagueños ha protagonizado una nueva sesión del Primer encuentro Innovación-Acción que se está celebrando en el Ateneo de Málaga.

En esta ocasión el profesor del instituto Pablo del Saz de Marbella Francisco Javier Pérez Cáceres ha presentado la asignatura Astrobiología que se imparte en el centro en 1º de ESO, por primera vez en España.

El Ateneo de Málaga ha informado de que el profesor Pérez Cáceres ha destacado la complejidad de elaborar un nuevo currículo para una asignatura no existente hasta el momento, para lo que ha contado con el asesoramiento de destacadas figuras internacionales de la materia.

El enfoque de la materia es eminentemente práctico, y está concebido de forma que integra las distintas disciplinas científicas que confluyen en la Astrobiología; Física, Química, Biología, Astrofísica...

Pérez Cáceres es licenciado en Astrofísica por la Universidad de Granada, Helsinki y Amsterdam. Y cuenta con una amplia formación académica nacional e internacional. Ha obtenido diferentes Premios y reconocimientos en Educación.

Instituto Martín Rivero

Seguidamente, continúa informando la nota de prensa del Ateneo, el profesor del instituto Martín Rivero de Ronda Marcos Naz Lucena, acompañado por alumnos de 4º de ESO y 2º de Bachillerato, ha presentado su iniciativa de aprendizaje basado en la investigación+desarrollo+innovación (ABI+DI).

El alumnado realiza investigaciones sobe productos reales, que tienen carácter grupal y en ocasiones se fundamentan en trabajos de alumnos anteriores, emulando de esta forma la evolución de los avances científicos y el funcionamiento de los departamentos de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) reales.

De hecho, el curso pasado el alumnado del instituto ha realizado 35 de estas investigaciones, constituyéndose en una auténtica “fábrica de ideas”.

Naz Lucena es profesor de Secundaria, especialidad en Física y Química, doctor en Ciencias Químicas por la Universidad de Sevilla. Investigador del CSIC en el Instituto Investigaciones Química (IIQ), ha obtenido más de 30 premios nacionales e internacionales por investigaciones realizadas con estudiantes.

Ambos institutos participan en el proyecto Educativo ScienceIES, gracias al cual el alumnado puede investigar en contextos reales y de la mano de científicos profesionales del CSIC y las universidades.

El Primer encuentro Innovación-Acción es una propuesta de AteneoPuntoEdu, sección del Ateneo de Málaga que pretende constituirse en un espacio de debate y reflexión educativa, así como dar a conocer a la sociedad la realidad de las aulas malagueñas.

Más información en https://www.edured2000.net/ateneopuntoedu


Valora este artículo
(0 votos)
Por Fin

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

Utilización de "cookies"

En general, las cookies son archivos que se guardan en su navegador con diversos propósitos conteniendo parámetros y datos relativos a las webs que visita, pudiendo ser recuperados posteriormente por las mismas en el momento de volverlas a visitar.

Sietediasmarbella.com utiliza estas cookies asociando únicamente el navegador de un ordenador anónimo determinado y no proporcionan ni guardan por sí mismas ningún dato personal.

Sietediasmarbella.com no lee los archivos cookie creados por otros proveedores o sitios web y sólo almacena preferencias relacionadas, por ejemplo, con el navegador, visualización de la web o idioma seleccionado (en su caso), con el único propósito de facilitar la navegación a sus visitantes.

Para su información, el usuario siempre tiene la opción de configurar su navegador para ser avisado en pantalla de la recepción de cookies en cada momento, e incluso para impedir el almacenamiento de cookies en su disco duro. Puede consultar la ayuda de la configuración de la privacidad de su navegador para saber cómo hacerlo.

Para utilizar sietediasmarbella.com, no es necesario que el usuario permita la instalación de las cookies, pero ciertas funciones y facilidades podrían no estar disponibles.