Las comunicaciones ópticas, que transmiten datos mediante láseres infrarrojos, tienen el potencial de ayudar a la NASA a devolver más datos a la Tierra que nunca. Los beneficios de esta tecnología para las misiones de exploración y ciencias de la Tierra son enormes.
Ciencia y Tecnología
Un estudio analiza los desafíos ante los que se encuentran diez ciudades europeas para mejorar la calidad del aire. Los resultados obtenidos indican que ha habido un aumento de la concienciación acerca de la necesidad de mejorar la calidad del aire en las ciudades.
Empleando veneno por contacto, estas hormigas son capaces de causar la muerte de los anfibios juveniles. Esta especie de hormiga, cuyo rango nativo es la cuenca del Paraná (Argentina, Brasil, Uruguay), ha invadido todo el mundo, principalmente las regiones de clima mediterráneo.
Una roca espacial del tamaño de un coche SUV (de 3 a 6 metros de ancho) pasó a 2.950 kilómetros sobre el sur del Océano Índico durante el fin de semana y fue detectada por un estudio de asteroides financiado por la NASA cuando se alejaba.
Observaciones del Telescopio Espacial Hubble de la NASA muestran que la atenuación inesperada de la estrella supergigante Betelgeuse probablemente fue causada por una inmensa cantidad de material caliente expulsado al espacio, formando una nube de polvo que bloqueó la luz estelar proveniente de la superficie de Betelgeuse.
La NASA y SpaceX han programado para no antes del 23 de Octubre el primer vuelo operativo con astronautas de la nave espacial Crew Dragon a bordo del cohete Falcon 9 a la Estación Espacial Internacional como parte del Programa de Tripulación Comercial de la Agencia.
Los resultados demuestran que el sistema de codificación de la memoria es más versátil de lo que se pensaba, ya que esta se actualizaría cuando hay nueva información en el entorno y se preservaría en contextos ya conocidos.