Acompañando a esta información aparece la última imagen de Júpiter, tomada por el Telescopio Espacial Hubble de la NASA el 25 de Agosto de 2020, que fue captada cuando el planeta estaba a más de 650 millones de kilómetros de la Tierra.
Ciencia y Tecnología
El último libro de la colección ‘¿Qué sabemos de?’ analiza cómo algunas áreas cerebrales se benefician de la actividad física.
El ADN antiguo de 111 restos indica que hace 4.000 años se produjo una entrada repentina de caballos domésticos a estas regiones desde las estepas euroasiáticas.
Un equipo internacional de astrónomos utilizando el Telescopio Espacial TESS de la NASA y el retirado Telescopio Espacial Spitzer ha informado sobre lo que podría ser el primer planeta intacto encontrado orbitando de cerca una enana blanca, el denso sobrante de una estrella similar al Sol, solo un 40% más grande que la Tierra.
Un debilitamiento de la circulación estratosférica ha hecho que, durante este año, se registre una disminución récord de la capa de ozono en el Ártico, una región en la que los niveles de este gas habían sido mejores que en el Hemisferio Sur.
El Ciclo Solar 25 ha comenzado. Durante un evento ayer martes, expertos de la NASA y la NOAA discutieron sus análisis y predicciones sobre el nuevo ciclo solar, y cómo el próximo repunte del clima espacial afectará a nuestras vidas y tecnología en la Tierra, así como a los astronautas en el espacio.
El Telescopio Einstein es un observatorio para estudiar el unverso oscuro y agujeros negros. Es candidato al Foro Europeo para las Infraestructuras de Investigación (ESFRI).