El divulgador del CSIC relata en un nuevo libro la incesante exploración del planeta rojo desde las antiguas civilizaciones hasta las últimas misiones.
Ciencia y Tecnología
La primera de las 10 piezas de los cohetes propulsores gemelos SLS para la misión Artemisa I de la NASA se colocó en el lanzador móvil el sábado 21 de Noviembre de 2020, dentro del Edificio de Ensamblaje de Vehículos (VAB) en el Centro Espacial Kennedy de la NASA en Florida.
El proveedor de carga comercial de la NASA SpaceX lanzará la próxima misión de reabastecimiento comercial (CRS-21) a la Estación Espacial Internacional (ISS) el sábado 5 de Diciembre a las 16:39 GMT desde el Complejo de Lanzamiento Espacial 39A en el Centro Espacial Kennedy de la NASA en Florida.
Forma parte del grupo de la Agencia Espacial Europea (ESA) para explotar GeneLab, una herramienta de la NASA que aplica la ciencia de datos para conocer cómo influye el espacio en los seres vivos.
COVID-19 Flow-Maps integra los datos de casos conocidos de COVID-19 y de movilidad de los ciudadanos. La herramienta puede servir de apoyo a las administraciones, para la toma de decisiones; a los epidemiólogos, para alimentar sus modelos con datos actualizados, y a los ciudadanos, para visualizar la relación de la pandemia, la movilidad y su riesgo asociado.
El análisis de las bacterias de las aguas residuales ayuda a predecir la propagación del coronavirus
Un trabajo con participación del CSIC muestra que los genes de los microorganismos hallados en aguas residuales pueden servir de indicador temprano de brotes de la enfermedad.
El sistema de paracaídas que ayudará a depositar el róver Rosalind Franklin en la superficie marciana acaba de completar el primer ensayo a escala natural de caída a gran altitud con los elementos rediseñados tras los dos ensayos fallidos del año pasado.