Un nuevo estudio con participación del CSIC basado en observaciones con el telescopio Hubble revela que la nebulosa ha perdido brillo y cambiado de forma.
Ciencia y Tecnología
Un estudio con participación del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) profundiza en el papel de estos ecosistemas en las playas arenosas de Mallorca.
Un nuevo trío de ejemplos de “sonificación de datos” de las misiones de la NASA proporciona un nuevo método para disfrutar de una disposición de objetos cósmicos. La sonificación de datos traduce la información recopilada por varias misiones de la NASA, como el Observatorio de Rayos X Chandra, el Telescopio Espacial Hubble y el Telescopio Espacial Spitzer, en sonidos.
La muestra producida por el CSIC con motivo de su 80 aniversario estará en Eureka! Zientzia Museoa hasta el 17 de enero.
En 2018, un equipo internacional de investigadores que utilizó el Telescopio Espacial Hubble de la NASA/ESA y varios otros observatorios descubrió, por primera vez, una galaxia en nuestro vecindario cósmico a la que le falta la mayor parte de su materia oscura.
El proyecto CALYPSO, con participación del CSIC, estudia en el mar de Alborán las corrientes verticales, determinantes en la productividad biológica y el ciclo del carbono.
La Agencia Espacial Europea (ESA) firmará este martes un contrato por 86 millones de euros con un equipo industrial liderado por la empresa emergente suiza ClearSpace SA para adquirir un servicio único: la primera misión de desorbitación de basura espacial.