Andalucía

Andalucía lidera el descenso del paro en marzo con 8.689 desempleados menos

El portavoz del Gobierno andaluz, Miguel ángel Vázquez, en una foto de archivo.

El portavoz del Gobierno autonómico señala que la comunidad "tira del carro" en la reducción en el conjunto del país, aportando uno de cada cuatro parados menos.

La Junta ha informado de que Andalucía fue la comunidad autónoma en la que más se redujo el paro el pasado mes de marzo, con un descenso de 8.689 personas (-0,97%), con lo que la cifra de desempleados se sitúa en 886.166 personas. La bajada de marzo es un 32% mayor que el que se produjo en el mismo mes del pasado año, a pesar de que no coincide aún con el período de contrataciones de Semana Santa. En el conjunto del país el paro descendió en 48.559 personas (-1,29%).

El portavoz del Gobierno andaluz, Miguel Ángel Vázquez, ha valorado estos datos en su comparecencia tras la reunión semanal del Consejo de Gobierno. Vázquez ha subrayado estas cifras positivas, que reflejan que Andalucía "tira del carro" al aportar uno de cada cuatro parados menos en el conjunto del país. Asimismo, ha señalado que ponen de manifiesto que los indicadores económicos de Andalucía están funcionando, tal y como demuestra el hecho de que sea la mejor comunidad de España en el periodo comprendido entre marzo de 2016 y marzo de 2017, con unas "cifras históricas".

Ha apostado también por seguir trabajando para reducir aún más estos datos, que continúan siendo "insoportables", aunque ha reconocido que se trata de una "tendencia positiva que nos obliga a ser relativamente optimistas". No obstante, ha defendido que estos indicadores serían aún mejores si el Gobierno hubiera puesto en marcha un plan especial de empleo para Andalucía.

En los últimos doce meses, el desempleo bajó en Andalucía en 95.784 personas (-9,75%), mientras que en España lo hizo en 392.453 personas (-9,58%), de manera que la comunidad fue la primera del conjunto del país en la que más se redujo el paro también en ese período en términos absolutos, registrando el mayor descenso interanual de toda la serie de la estadística.

El paro bajó en marzo en Andalucía en la construcción (-2,12%), los servicios (-1,45%), y la industria (-1,22%), mientras que se incrementó en la agricultura (2,05%) y el colectivo sin empleo anterior (0,86%). En relación al mismo mes del año anterior, el paro disminuyó en la comunidad andaluza de manera significativa en todos los sectores, encabezados por la construcción (-18,45%), al que siguió el colectivo sin empleo anterior (-14,22%), la industria (-12,79%), la agricultura (-10,48%), y los servicios (-6,87%).

Por sexos, el paro disminuyó el pasado mes de marzo un -1,42 en los hombres y -0,62% entre las mujeres. Respecto a marzo de 2016, bajó en el colectivo masculino (-13,94%) y en el femenino (-6,20%).

Por edades, el paro bajó el pasado mes un -0,48% entre los menores de 25 años, un -1,51% en los comprendidos entre 25 y 44 años, y un -0,52% entre los mayores de 45 años. En términos interanuales, disminuyó un -21,74% entre los menores de 25 años, un -11,80% en el colectivo de entre 25 y 44 años, y un -4,45% entre los mayores de 45 años.

Datos provincializados

El paro bajó el pasado mes en cinco provincias, encabezadas por Huelva (-5,58%), y seguidas de Málaga (-1,71%), Sevilla (-1,49%), Granada (-1,33%), y Cádiz (-1,07%). Por el contrario, se incrementó en Jaén (5,26%), Córdoba (0,63%) y Almería (0,10%).

Con respecto a marzo de 2016, el paro bajó en todas las provincias, encabezadas por Jaén (-13,21%), Córdoba (-12,07%), Granada (-11,21%), Huelva (-10,65%), Almería (-9,87%), Sevilla (-9,59%), Málaga (-8,53%) y Cádiz (-7,69%).

Con respecto a la contratación, en Andalucía creció el número de contratos un 18,66% (67.803 más), con respecto al mes anterior, de manera que en el último mes se firmaron en la comunidad un total de 413.076 acuerdos laborales. Con respecto al mismo mes del año anterior, la contratación registró un incremento del 17,32% (63.636 contratos más).

La afiliación a la Seguridad Social registró en marzo un aumento de 31.987 personas afiliadas (1,11%), lo que sitúa la cifra total de cotizantes en 2.923.751. En comparación con el mismo mes del año anterior, Andalucía aumentó sus afiliados a la Seguridad Social, con 106.253 cotizantes más, un 3,77%.


Valora este artículo
(0 votos)

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

Utilización de "cookies"

En general, las cookies son archivos que se guardan en su navegador con diversos propósitos conteniendo parámetros y datos relativos a las webs que visita, pudiendo ser recuperados posteriormente por las mismas en el momento de volverlas a visitar.

Sietediasmarbella.com utiliza estas cookies asociando únicamente el navegador de un ordenador anónimo determinado y no proporcionan ni guardan por sí mismas ningún dato personal.

Sietediasmarbella.com no lee los archivos cookie creados por otros proveedores o sitios web y sólo almacena preferencias relacionadas, por ejemplo, con el navegador, visualización de la web o idioma seleccionado (en su caso), con el único propósito de facilitar la navegación a sus visitantes.

Para su información, el usuario siempre tiene la opción de configurar su navegador para ser avisado en pantalla de la recepción de cookies en cada momento, e incluso para impedir el almacenamiento de cookies en su disco duro. Puede consultar la ayuda de la configuración de la privacidad de su navegador para saber cómo hacerlo.

Para utilizar sietediasmarbella.com, no es necesario que el usuario permita la instalación de las cookies, pero ciertas funciones y facilidades podrían no estar disponibles.