Agenda de eventos

La Diputación de Málaga acoge la primera exposición de viñetas periodísticas del Certamen Elgar


Foto de grupo durante la inauguración de la exposición, esta mañana.

Organizada por la Asociación de la Prensa de Málaga y la Fundación Manuel Alcántara, permite un recorrido por la actualidad a través de 91 ilustraciones. La muestra se ha inaugurado hoy martes coincidiendo con la entrega de premios a los ganadores de la IV edición del concurso, Flavita Banana y Contreras.

La Diputación de Málaga acoge desde hoy martes, en el espacio expositivo Pacífico 54, la primera exposición del Certamen Nacional Elgar de Viñetas Periodísticas, una selección de 91 ilustraciones publicadas en medios de comunicación y presentadas a concurso en las cuatro ediciones del certamen, entre ellas las ganadoras y finalistas de cada año.

El Certamen Elgar, único galardón de sus características a nivel nacional, recibe su nombre en homenaje al viñetista malagueño de adopción Manuel García Duarte ‘Elgar’, fallecido en 2018. Está organizado por la Asociación de la Prensa de Málaga y la Fundación Manuel Alcántara con la colaboración de la Fundación “la Caixa” a través de CaixaBank, y La Térmica, centro de cultura contemporánea de la Diputación, y se enmarca en la Semana de la Prensa para conmemorar el Día Mundial de la Libertad de Prensa (3 mayo).

El presidente de la Diputación, Francisco Salado, ha sido el encargado de inaugurar la exposición junto a la presidenta de la Asociación de la Prensa de Málaga, Elena Blanco; el presidente de la Fundación Manuel Alcántara, Antonio Pedraza; y la responsable de Acción Social en Andalucia Oriental de "la Caixa", Yolanda Solero. 

La muestra se inaugura coincidiendo con la entrega de los premios de la IV edición del certamen a los ganadores: Flavia Álvarez-Pedrosa, conocida profesionalmente como Flavita Banana, en la modalidad Trayectoria Profesional; y Juan Carlos Contreras, en la modalidad ‘Mejor Viñeta Periodística’, por su obra ‘Ucrania’, publicada el 22 de abril de 2022 en Diario Jaén y presente también en la exposición.

El casi centenar de ilustraciones que componen la muestra son una selección de las más de 400 viñetas periodísticas presentadas a concurso en las cuatro ediciones del certamen. Gallego y Rey, Idígoras y Pachi y Antonio Madrigal fueron los profesionales reconocidos en la categoría Trayectoria en las tres ediciones anteriores, y en la modalidad de Mejor Viñeta Periodística recibieron el galardón Miki y Duarte, César Oroz e Iñaki y Frenchy. La muestra se completa con viñetas de Art Molero, Ben, Ferrán, Nieto, Lombilla, Tomás Serrano y Mónica Lalanda, entre otros artistas gráficos.

“El poder de comunicación de la viñeta es enorme, y detrás de este género hay grandes profesionales que, con su trabajo a la vez artístico y periodístico, nos hacen reflexionar”, ha destacado el presidente. “El objetivo del Certamen Elgar es reconocer, premiar y difundir el trabajo de esos profesionales que se dedican a la viñeta, género periodístico que aborda temas de actualidad de una forma directa, concisa, contundente, humorística, sensible o mordaz. Muchas veces, todo ello a la vez”.

La temática de las viñetas es muy variada y en torno a temas de actualidad local, nacional o internacional. Así, se pueden encontrar referencias a la guerra de Ucrania, el independentismo catalán, el acoso escolar o el feminismo. De este modo, las 91 ilustraciones de la exposición conforman una retrospectiva visual de los acontecimientos más relevantes de últimos cuatro años en España y en el mundo.

Los premiados han coincidido en destacar la dificultad de hacer una viñeta diaria sobre un tema de actualidad. Para Flavia Álvarez Pedrosa (Flavita Banana) “dibujar y publicar en papel es cada vez más difícil”, de ahí que haya pedido a los medios de comunicación que contraten viñetistas”. La ilustradora ha destacado la ambición como el principal rasgo de su trayectoria: “Es un rasgo muy positivo, sobre todo la ambición femenina, quiero que las chicas crean en ellas, que dibujen más”. Juan Carlos Contreras, por su parte, ha hablado de su viñeta ‘Ucrania’ y de la dificultad de hacer dibujos que no hacen reír: “Intento trasmitir una esperanza, estoy deseando hacer la segunda parte de esta viñeta, con la bandera de Ucrania y en vez del Guernica de Picasso, su paloma de la paz”.

Elena Blanco también ha destacado la importancia de la viñeta periodística: “Es sin duda un género mayor del periodismo, con un potencial editorial enorme. La ironía, la parodia, la exageración, la sátira, la metáfora o el humor negro son herramientas que llegan fácilmente donde no puede la palabra, y descubre lo que la retórica de las palabras puede llegar a ocultar”.

Una idea que comparte Antonio Pedraza, que ha recordado al viñetista ya fallecido Manuel García Duarte ‘Elgar’, que da nombre a los premios. Por su parte, Yolanda Solero ha agradecido el trabajo que han presentado los 19 candidatos de esta edición: “Nos dejan un mensaje que queda más en el tiempo que el mensaje escrito. Tienen el don de plasmar la realidad con un crítica social o política”.

La muestra se puede visitar hasta el 30 de junio en horario de 10.00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.


Valora este artículo
(0 votos)

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

Utilización de "cookies"

En general, las cookies son archivos que se guardan en su navegador con diversos propósitos conteniendo parámetros y datos relativos a las webs que visita, pudiendo ser recuperados posteriormente por las mismas en el momento de volverlas a visitar.

Sietediasmarbella.com utiliza estas cookies asociando únicamente el navegador de un ordenador anónimo determinado y no proporcionan ni guardan por sí mismas ningún dato personal.

Sietediasmarbella.com no lee los archivos cookie creados por otros proveedores o sitios web y sólo almacena preferencias relacionadas, por ejemplo, con el navegador, visualización de la web o idioma seleccionado (en su caso), con el único propósito de facilitar la navegación a sus visitantes.

Para su información, el usuario siempre tiene la opción de configurar su navegador para ser avisado en pantalla de la recepción de cookies en cada momento, e incluso para impedir el almacenamiento de cookies en su disco duro. Puede consultar la ayuda de la configuración de la privacidad de su navegador para saber cómo hacerlo.

Para utilizar sietediasmarbella.com, no es necesario que el usuario permita la instalación de las cookies, pero ciertas funciones y facilidades podrían no estar disponibles.